Técnicas de tatuajes

Técnicas de tatuajes

Hoy en día existen distintos tipos de tatuajes y, por lo tanto, miles de técnicas de tatuajes diferentes. Cada técnica, aplicada con las habilidades requeridas, puede dar lugar a un increíble diseño. En nuestro estudio de tatuajes en Madrid, Juanpe Tattoo, contamos con un equipo de profesionales expertos en distintas técnicas de tatuajes. 

Si quieres conseguir un resultado de tatuaje único y exclusivo, ponte en contacto con nuestro personal. Te aseguramos que juntos llegaremos a un acuerdo mutuamente beneficioso.  

Técnicas de tatuajes

Y si lo que quieres es conocer las diferentes técnicas de tatuajes, te recomendamos que continúes leyendo este post. 

Técnicas de tatuajes que deberías conocer antes de hacerte un tatuaje

Con el paso del tiempo, las técnicas de tatuajes han ido cambiando y evolucionando en función de la popularidad de los estilos, de las tendencias y de los últimos avances en las tecnologías de las máquinas. 

Es destacable mencionar que las técnicas de tatuajes básicas tienen como objetivo lograr un estilo de tatuaje deseado y no lo contrario, es decir, los estilos dependen de la técnica, pero la técnica es independiente de los diseños y modelos. 

En la actualidad existen cuatro técnicas de tatuajes básicas que son utilizadas en el mismo diseño para lograr una composición final: técnica de delineado, técnica de sombreado, técnica de color y técnica de lettering. Hay tatuajes que solo requieren de alguna de estas técnicas, todo tiene que ver con la intención, el objetivo y el resultado final. 

Siempre se ha dicho que no existe una jerarquía respecto a las técnicas de tatuajes, sin embargo, esto no es del todo cierto. Cuando conozcas estas cuatro técnicas, verás como unas dependen de otras para conseguir un resultado perfecto y uniforme. 

A continuación, explicamos cuáles son las cuatro técnicas de tatuajes más populares.

Técnica del delineado

La primera técnica que vamos a analizar es la técnica del delineado. Es considerada como la más importante, siendo una de las técnicas más versátiles. Esta técnica puede variar tanto en el grosor de las líneas como en el color. 

Requiere de un pulso estable y fluido por parte del tatuador para lograr líneas visualmente perfectas, sin quiebres repentinos que interrumpan la continuidad de los trazos. 

Esta técnica se utiliza sobre todo para tatuajes de líneas, también denominados tatuajes minimalistas. Como en todos los demás, esta técnica cuenta con la habilidad de hacer los contornos de los diseños, además de establecer los límites de los tatuajes respecto al color y a la sombra. 

Técnica de sombreado

Los tatuajes de luces y sombras son los que requieren de un delicado manejo de la intensidad de la tinta que se aplica en la piel para lograr un efecto realista en el diseño final. La segunda técnica de tatuajes que vamos a ver es la técnica del sombreado. 

Esta es de las técnicas de tatuajes que requieren de una mayor concentración, después de la técnica del delineado. Y, en especial, también requiere de un buen ojo del tatuador para averiguar cuáles son los tonos correctos en el espectro de sombras. Este hecho, aunque parece sencillo, es bastante complejo puesto que es difícil notarlo cuando la piel se está enrojeciendo por el proceso del tatuaje. 

La técnica del sombreado consiste en ir aplicando la tinta de manera gradual en la zona en la que se desea conseguir un efecto sombra, para poder llegar a los tonos de intensidad deseados. Es mucho más sencillo si seguimos este proceso porque, cuando se trata del manejo de la tinta en la piel, siempre se puede oscurecer más un área, pero nunca se podrá aclararla, ya que la tinta ya estará dentro de la piel. 

Para alcanzar un sombreado realista y visualmente atractivo, es importante establecer primero los puntos de luz e ir trabajando a partir de ahí con la tinta negra o la de cualquier otro color. 

Técnica de color 

Siguiendo las dos técnicas de tatuajes anteriores, nos encontramos con la técnica del color. En este caso también es importante que el tatuador tenga buen ojo para identificar el tono ideal de los colores

La técnica del color se utiliza, sobre todo, en los tatuajes que requieren algunas áreas rellenas. En función del diseño, este relleno de color será uniforme o tendrá algún tipo de sombreado. Incluso en algunos casos puede requerir de la combinación de dos colores diferentes. Por eso, es imprescindible poder manejar la degradación del color. Solo así conseguiremos transiciones realistas y atractivas estéticamente en la piel. 

Técnica de lettering

La última de las técnicas de tatuajes que vamos a ver es la técnica de lettering. Esta es la que mayor habilidad requiere, porque para conseguir un buen resultado se suelen combinar las tres técnicas de tatuajes anteriores. 

El lettering consiste en escribir palabras o números en la piel con un estilo y una fuente en particular. En la mayoría de los casos, solo con el contorno no es suficiente, por lo que se rellenan las letras para darle una dimensión mayor al diseño del tatuaje. 

Un aspecto determinante para establecer el nivel de dificultad de los tatuajes de lettering siempre es el tipo de fuente utilizado, además de la zona del cuerpo en la que se vaya a hacer. 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio