La Divina Comedia

Resumen La divina comedia

la divina comedia

Traductor: Aranda y Sanjuan, Manuel, 1845-1900

Editorial: Universidad Nacional de México. 1921

La Divina Comedia: Un Viaje Épico a Través de los Tres Reinos

Introducción La Divina Comedia, un poema épico escrito por Dante Alighieri entre los años 1304 y 1321, es considerada una de las obras maestras de la literatura italiana y una de las más destacadas en la literatura universal. Su importancia trasciende el ámbito literario, ya que representa una transición crucial del pensamiento medieval al renacentista.

El Renombramiento de la «Comedia» Originalmente titulada «Comedia» en contraposición a las tragedias, esta obra fue renombrada más tarde como «La Divina Comedia» por Giovanni Boccaccio, quien leyó y difundió el poema por diversas ciudades italianas. El adjetivo «divina» fue añadido para enfatizar su carácter como un canto a la cristiandad y resaltar los valores cristianos presentes en su contenido.

Dividida en Tres Partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso La Divina Comedia se divide en tres partes, conocidas como cánticas: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Cada cántica está compuesta por 33 Cantos, sumando un total de 100, un número considerado perfecto. Estos Cantos nos narran el viaje de Dante, quien representa al poeta y a la condición humana, junto a sus guías Virgilio y Beatriz, a través de los reinos del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

Los Tres Personajes Principales: Dante, Virgilio y Beatriz Estos lugares son descritos como una serie de círculos en los que las almas son ubicadas según sus acciones y pensamientos durante su vida terrenal. Dante, el protagonista, simboliza la experiencia humana, mientras que Virgilio, como representante de la razón y la virtud, actúa como guía en el Infierno y el Purgatorio. Por otro lado, Beatriz, personaje femenino clave, encarna la fe y desempeña un papel fundamental en el viaje de Dante por el Paraíso.

Una Obra que Trasciende lo Literario La Divina Comedia no solo ofrece una narrativa rica en aspectos filosóficos y religiosos, sino que también incorpora elementos científicos propios de la época medieval. Dante introduce conceptos como el método experimental, conocimientos de astronomía y la concepción de la Tierra como una esfera, lo cual evidencia la influencia de la ciencia en su obra.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio